domingo, 2 de julio de 2017

Carta a la Embajada de Canadá

(Español)


Estimados colegas de UNADM:
Mi nombre es Lenin Silvestre Cortez y estoy aspirando a estudiar en la especialidad de posgrado en la Enseñanza de la Historia de México.
La razón por la que estoy escribiendo esta carta es para informarles que estoy muy feliz de comenzar una nueva etapa en mi vida, voy a comenzar una campaña en internet que hablará de un evento muy importante en mi país que es "La Revolución de la Independencia de México ", indudablemente daré a conocer cuáles eran los principales hechos del principio y quiénes estaban a cargo de este gran movimiento, sus consecuencias.
Sin duda, tengo mucho que compartir y espero tener un espacio de retroalimentación, ya que sé que me ayudarás con tus conocimientos y así juntos aprenderemos a conocer este gran momento en la Historia de mi país. 


(Ingles)
Dear colleagues from UNADM:

My name is Lenin Silvestre Cortez and I am aspiring to study in the postgraduate specialty in the Teaching of History of Mexico.
The reason why I am writing this letter is to inform you that I am very happy to start a new stage in my life, I will start an internet campaign that will speak about a very important event in my country that is "The Revolution of the Independence of Mexico ", I will undoubtedly make known what were the main facts of the beginning and who were in charge of this great movement, its consequences.
Without a doubt, I have much to share and I hope to have a feedback space, as I know that you will help me with your knowledge and so together we will learn to know this great moment in the History of my country.

Campaña de Difusión 

jueves, 22 de junio de 2017

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

http://tinyurl.com/ybqywsfe
http://tinyurl.com/ybqywsfe
Hoy en día la sociedad a estado cambiando a pasos veloces y no es por obra divina sino que gracias a los descubrimiento del hombre con las nuevas fuentes de información digital se habré una nueva era para todos los seres humanos. 
Soy un profesor que esta comprometido con esta maravillosa profesión y por lo tanto siempre me he exigido la actualización permanente, todos los jóvenes que atiendo espera que su profesor tenga información precisa del acontecimiento de la actualidad y como mi asignatura es Historia, ya es algo nato que debo nominar las situaciones y contextos pasados.
Para ser exacto, la primera vez que entre al portal académico de la Universidad Abierta y a Distancia de México, sentía una poco de incertidumbre sobre lo que era trabajar en estas "Plataformas digitales", soy consiente del gran reto que estoy por empezar y me siento preparado para poder seguir aprendiendo en estos procesos académicos de selección. 
Estas aulas virtuales me ayudarán y nos ayudarán a las personas que desean ser estudiantes en línea, para ser autónomos, autodidácticos y autocríticos sobre nuestros aprendizajes, ya que tendremos que organizar, el tiempo, las formas y las estrategias para poder avanzar y terminar los procesos académicos que de la universidad y profesores nos encarguen. 
Mediante los procesos que vayan desarrollando los alumnos en estos ambientes virtuales, las responsabilidad de entregas de trabajos que de ellos emanen tendrán que cuadrar con los lineamientos establecidos por las instituciones que ofrecen el servicio educativo online, esto por consiguiente tiene que ver, que cada alumno deberá tener diferentes habilidades de búsqueda y resolución de problemas que se le llegará a presentar en cualquier momento. 
Para terminar las múltiples herramientas de información que se encuentran en las wikis o en las bibliotecas digitales o físicas, tendrán que ser analizadas por el lector y criticadas por el mismo para sacar una idea mejorada de los autores investigados, por eso es preciso decir que el internet ya está al alcance de todos los estudiantes, solo falta generar el sentido de la responsabilidad de poder estudiar y aprovechar mejor tu tiempo. 

Escrito por: 
Lic. Lenin Silvestre Cortez 
Encargado de la Asignatura de Historia de México

domingo, 18 de junio de 2017

La falta del conocimiento histórico en los jóvenes dentro de la educación.

En efecto, el conocimiento histórico, las formas de producirlo y de enseñarlo han ido cambiando junto a la renovación de las respuestas acerca de las interrogantes como los que planteamos más arriba; es lo que constituye la historiografía. 
Esta característica del conocimiento histórico involucra dos asuntos: ¿cómo analizar lo relativo a los acontecimientos del pasado humano y ¿cómo podemos emitir un juicio, una apreciación personal, sobre estos acontecimientos? En términos escolares esto sucede cuando un profesor explica un tema sobre acontecimientos sucedidos hace algún tiempo, a un pueblo en particular. Por ejemplo, el Feudalismo europeo, al hacerlo está explicando historia al describir sus formas de vida; al comentar sobre las formas de producción económica, al referir las estructuras políticas y sociales, al reseñar las costumbres de la época y las diversas ideologías existentes. Esto no es así necesariamente, ya que si sólo describe las diversas características económicas, políticas y sociales, podría señalarse que su enseñanza se refiere a una sociología del Feudalismo europeo, pero Historia. 
Es decir, para hacerlo debería incluir en su explicación no sólo los conocimientos sobre esos tiempos pasados, sino también relaciones entre ese pasado y presente, o al menos entre dos momentos transcurridos en el tiempo, entre el Feudalismo europeo y la época actual. 
La importancia del concepto estudio del pasado, reside en que la enseñanza de la Historia implica el análisis de una serie de elementos particulares, de un momento específico del pasado, destinados a su comprensión; pero siempre utilizando herramientas conceptuales que tienen sentido para quienes estudian ese pasado: especialistas, profesores y alumnos, desde el mundo presente.
Y es por eso que es necesaria empezar a implementar estrategias pedagógicas para favorecer la creación del conocimiento histórico. 

De antemano este blog se creo con el propósito de brindarme las herramientas necesarias para poderme desenvolver  profesionalmente y utilizando las tecnologías para mi capacitación y fortalecimiento de pedagógico. 

Soy aspirante del posgrado en la Enseñanza de la Historia de México que ofrece la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) y espero contribuir con mis conocimientos pedagógicos e históricos para contribuir entre todos mis pares un buen proceso académico; y aprender nuevas concepciones históricas sobre lo que algún día fue mi México y hoy lo es. 
Es por eso que me nace la necesidad de seguir aprendiendo, porque los maestros de mexicanos nos debemos de seguir actualizando y capacitando para ofrecer un servicio de calidad y mejorar nuestras practicas docente.

Escrito:
Lic. Lenin Silvestre Cortez