En efecto, el conocimiento histórico, las formas de producirlo y de enseñarlo han ido cambiando junto a la renovación de las respuestas acerca de las interrogantes como los que planteamos más arriba; es lo que constituye la historiografía.
Esta característica del conocimiento histórico involucra dos asuntos: ¿cómo analizar lo relativo a los acontecimientos del pasado humano y ¿cómo podemos emitir un juicio, una apreciación personal, sobre estos acontecimientos? En términos escolares esto sucede cuando un profesor explica un tema sobre acontecimientos sucedidos hace algún tiempo, a un pueblo en particular. Por ejemplo, el Feudalismo europeo, al hacerlo está explicando historia al describir sus formas de vida; al comentar sobre las formas de producción económica, al referir las estructuras políticas y sociales, al reseñar las costumbres de la época y las diversas ideologías existentes. Esto no es así necesariamente, ya que si sólo describe las diversas características económicas, políticas y sociales, podría señalarse que su enseñanza se refiere a una sociología del Feudalismo europeo, pero Historia.
Es decir, para hacerlo debería incluir en su explicación no sólo los conocimientos sobre esos tiempos pasados, sino también relaciones entre ese pasado y presente, o al menos entre dos momentos transcurridos en el tiempo, entre el Feudalismo europeo y la época actual.
La importancia del concepto estudio del pasado, reside en que la enseñanza de la Historia implica el análisis de una serie de elementos particulares, de un momento específico del pasado, destinados a su comprensión; pero siempre utilizando herramientas conceptuales que tienen sentido para quienes estudian ese pasado: especialistas, profesores y alumnos, desde el mundo presente.
Y es por eso que es necesaria empezar a implementar estrategias pedagógicas para favorecer la creación del conocimiento histórico.
De antemano este blog se creo con el propósito de brindarme las herramientas necesarias para poderme desenvolver profesionalmente y utilizando las tecnologías para mi capacitación y fortalecimiento de pedagógico.
Soy aspirante del posgrado en la Enseñanza de la Historia de México que ofrece la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) y espero contribuir con mis conocimientos pedagógicos e históricos para contribuir entre todos mis pares un buen proceso académico; y aprender nuevas concepciones históricas sobre lo que algún día fue mi México y hoy lo es.
Es por eso que me nace la necesidad de seguir aprendiendo, porque los maestros de mexicanos nos debemos de seguir actualizando y capacitando para ofrecer un servicio de calidad y mejorar nuestras practicas docente.
Escrito:
Lic. Lenin Silvestre Cortez
No hay comentarios:
Publicar un comentario